¿Tiene problemas para leer este newsletter? Haga click aquí para verlo en su navegador



Retomando esta sana costumbre

Luego de unos agitados meses, retomamos el envío de nuestros Newsletters.
Estos son meses en el año donde el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto a los Bienes Personales toman una dimensión especial y se generan preocupaciones, se escuchan consultas, se analizan estrategias, se revisa y replantea lo actuado.
Dentro de ese marco de ansiedad que se produce en estos meses, nos propusimos colaborar en la difusión de conocimientos e ideas que puedan ayudar a cada uno a mejorar su situación en estos impuestos, conociendo con mayor profundidad los conceptos deducibles, reduciendo riesgos innecesarios y buscando reducir la carga impositiva, siempre en el marco de la ley.
Para ello nuestro Departamento de Impuestos ha escrito varios artículos que iremos presentando en sucesivos Newsletters y hemos desarrollado cursos de capacitación, siempre orientados a no especialistas, que puedan ayudar a adquirir de forma más efectiva estos conocimientos y a mejorar la estrategia personal frente al impuesto.
En este Newsletter comenzaremos con la situación de los directivos, gerentes y empleados en relación de dependencia en general, los que, por efecto de la inflación y el estancamiento de las escalas impositivas, ven como el Impuesto a las Ganancias avanza sobre sus salarios en forma progresiva.
Pensando en ellos hemos escrito el primer artículo que aquí se presenta y sobre todo, hemos desarrollado un curso ejecutivo donde se brindarán los conceptos y aspectos que creemos esenciales, para que cada uno pueda buscar minimizar la carga de este impuesto.
Como siempre, quedamos a la espera de vuestros comentarios y sugerencias.


   Novedades

INFORMACIÓN ELECTRONICA PARA DISMINUIR GANANCIAS

La AFIP implementó un nuevo sistema de información online, protegido por clave fiscal, para que los empleados en relación de dependencia informen las deducciones a tener en cuenta para el cálculo del Impuesto a las Ganancias.

Todos los meses, los empleados deben brindar esta información al Fisco y los empleadores deben consultarla al momento de hacer el cálculo de las retenciones por este impuesto.

De esta forma, los empleados pueden asegurararse minimizar el impacto financiero de este impuesto, computando en forma mensual los conceptos deducibles con tal periodicidad, en lugar de hacerlo en forma anual.

Ejemplos de algunos de estos conceptos deducibles mensualmente pueden ser: deducción por pagos al personal doméstico, pagos a cuenta por compras en el exterior con tarjetas de débito o crédito, modificaciones en las cargas de familia, etc..

 MÁS INFORMACIÓN

Estudio Giagante

CURSO "IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA EMPLEADOS"

La presión impositiva sobre los salarios y otras ganancias de las personas físicas ha ido en aumento año tras año. A esto se suma la carga operativa exigida por la AFIP, que para el caso de los empleados ha tenido un cambio sustancial, con nuevas obligaciones que se han ido incorporando en forma paulatina.
La combinación de estos factores requiere un adecuado conocimiento, control y planificación sobre la información que se brinda, a efectos de minimizar el impacto impositivo y evitar riesgos potenciales por incumplimientos o defectos en la información brindada.
Por tal motivo hemos diseñado un curso específico para directivos y empleados de empresas interesados en conocer el funcionamiento general del impuesto a las ganancias sobre sueldos y en prever su incidencia frente a decisiones de inversión o gastos que realicen en el año.

Conozca los detalles del curso a dictarse el lunes 24 de Junio, clickeando en el siguiente vínculo. 

MÁS INFORMACIÓN

SMS y UAR

SMS ARGENTINA CONSULTOR OFICIAL DE LA UAR

Nos complace anunciar que SMS Argentina continúa acompañando a la Unión Argentina de Rugby (UAR) como "consultores oficiales", habiendo renovado el acuerdo establecido el año anterior, basado en la identificación con los valores que la UAR y Los Pumas transmiten: pasión, compromiso, lealtad, honestidad, respeto, amistad, sacrificio, tradición, y - por sobre todo - la importancia del trabajo en equipo.

“Es un orgullo para SMS haber sido seleccionados como los consultores oficiales de la UAR”, señaló Pablo San Martín, Socio Director de la Organización. “Si hay algo que nos define como firma prestadora de servicios profesionales son nuestras raíces nacionales, arraigadas en todo Latinoamérica. Lo que nos permite asesorar a esta institución de carácter nacional, con los conocimientos técnicos propios de la región y la calidad que nos identifica”, agregó.

 MÁS INFORMACIÓN



Recordatorios

SMS Latinoamerica

SMS Latinoamérica

De acuerdo a la encuesta mundial realizada por el International Accounting Bulletin sobre las firmas de auditoría y consultoría, en Enero 2013, SMS Latinoamérica se encuentra posicionada como la red nº 21 a nivel mundial en función de la facturación y nº 20 en función del personal.
Conozca más sobre nuestra organización, clickeando sobre la fotografía.

Estudio Giagante

Trabajar en nuestro Estudio

¿Conoce alguien a quién pueda interesarle trabajar en nuestra firma?
¿Tiene algún profesional excelente para recomendarnos?
Clickeando en Trabaje en nuestro Estudio podrá enviarnos su curriculum y antecedentes para que lo tengamos en cuenta.

Estudio Giagante

Memos impositivos

No deje de consultar nuestra sección de Memos Impositivos, donde todas las semanas vamos subiendo las distintas novedades que se producen en esta materia, y que podrá ayudarlo a mantenerse actualizado e informado.



Puede ver los Newsletters anteriores clickeando aquí
Para mayor información diríjase a nuestro sitio web


 


Copyright © 2012