¿Tiene problemas para leer este newsletter? Haga click aquí para verlo en su navegador



Fideicomisos

Entendemos que el Fideicomiso es un instrumento que puede ser el vehículo ideal para numerosos proyectos de negocios, mitigando los riesgos propios del proyecto, brindando mejores garantías y simplificando las relaciones entre las partes; lo que le brinda un potencial enorme dentro del mundo de los negocios.
Sin embargo, vemos que en muchas ocasiones, por desconocimiento o ignorancia, es mal utilizado, produciendo los efectos inversos a los buscados.
Por tal motivo hemos diseñado un curso específico para empresarios, inversores y profesionales en general, con la intención de explicar las características de esta figura, sus fortalezas y debilidades, derribar algunos mitos y analizar el uso correcto de este instrumento.
Creemos que esto resulta de fundamental importancia para cualquier persona o empresa que esté pensando en su utilización, o que quiera conocer el potencial de su uso.


DESTINATARIOS

Está dirigida a empresarios, inversores y profesionales interesados en conocer las características de esta figura jurídica, su aplicación práctica, los fortalezas y debilidades del instrumento.
Teniendo en cuenta la gran variedad de negocios en los que se puede utilizar la figura, puede ser de interés para personas de formación o actividad muy variada.
Entre los interesados más habituales encontramos a los empresarios, profesionales graduados en arquitectura o ingeniería civil, dueños de empresas constructoras y empresarios de la construcción, inversores y desarrollistas inmobiliarios, ingenieros agrónomos, dueños de empresas o explotaciones agropecuarios, inversores en general, profesionales de la salud, etc..

Centro de Capacitacion

METODOLOGIA Y OBJETIVOS

Se analizarán las características generales de la figura del fideicomiso, incluyendo sus fortalezas y debilidades, como para comprender mejor su aplicación práctica.
También se analizará el aspecto fiscal de los mismos y las cuestiones controvertidas relacionadas con ello.
Por último veremos algunos ejemplos concretos de aplicación de este instrumento.

    CONTENIDO

1)¿Qué es un Fideicomiso?
2) Características del Fideicomiso
3) ¿Quiénes intervienen?
4) Fortalezas y debilidades
5) Mitos sobre el Fideicomiso
6) Aspectos Impositivos
7) Algunas cuestiones controvertidas.
8) Ejemplos de aplicaciones prácticas del fideicomiso. Construcción, agropecuarios, garantía, administración de patrimonios, testamentarios, etc.

 


Días y horarios

1 reunión de 2 1/2 horas, en dos días y horarios alternativos:
a) Jueves 28/11 8:30 a 11:00
b) Martes 03/12 17:00 a 19:30
Cupos limitados: máximo 15 participantes por reunión

Lugar

Centro de Capacitación
Estudio Giagante
Alvarado 234 - Bahía Blanca


Valor del Programa

$ 400 más IVA.
25% de descuento para clientes del Estudio (cupos limitados).
10% de descuento por inscripciones hasta el 20/11 (descuentos no acumulativos).

Capacitador


Supervisor

Guillermo A. Giagante
Contador Público (UNS)
Master en Dirección de Empresas (UCEMA)
Programa Internacional Auditoría y Detección de Fraudes (Universitá di Bologna)

Consultas e Informes

Estudio Giagante
Alvarado 234
Tel. (0291) 4532453 (10 a 17 hs.)
Forward icon capacitacion@estudiogiagante.com.ar


Haga click aquí para volver a Capacitación


 


Copyright © 2012